El arte se aproxima mucho a la idea o al ideal
de conseguir un espacio para debatir sobre la libertad
Rirkrit Tiravanija
Continuando con mi crónica de Art Basel 2011, hoy hablaré del proyecto que la 1
00 Tonson Gallery presentó en la edición de este año.
Durante los cinco dÃas que duró la feria, el stand de la galerÃa neoyorquina acogió una instalación, happening, performance (ya empiezo con los problemas de definición)
del artista Rirkrit Tiravanija.
 |
Vista del stand de la 100 Tonson Gallery en Art Basel el sábado 18 de junio 2011. Foto: Camilayelarte |
Antes de asistir y experimentar de forma directa una obra suya, sabÃa de él que
es probablemente la cabeza más visible de lo que se llama "estética relacional", en sus happenings
la obra de arte es intangible, no se basa en lo que se exhibe sino en aquello que surge al propiciar la interrelación de gente en un lugar determinado. Las barreras entre lo público y lo privado, la obra de arte, el espacio y el público quedan totalmente disueltas y transformadas en un estado de fluidez total.
 |
En primer término la galerista con el Ipad desde donde nos enseñaban las imágenes de la evolución del stand.
Foto: Camilayelarte |
Para entender tal planteamiento creo que es necesario hablar un poco de la vida del artista, puesto que su forma de entender el arte va ligada a aquélla.
Tiravanija nació en Buenos Aires y creció en Thailandia, EtiopÃa y Canadá y se formó en Chicago y Nueva York. Es un espÃritu nómada capaz de recorrer toda España en bicicleta.
Lo suyo es disolver fronteras y en el campo del arte esto se traduce en eliminar las categorÃas convencionales que definen qué es arte y qué no. Tiravanija crea espacios de interacción basados en actos tan cotidianos, humanos y placenteros como es el Comer.
 |
detalle del mural de la revolución árabe. Foto: Camilayelarte |
Como soy una chica "
de vida" como se dice en Cataluña, la única cosa que me autoimpuse en mi visita a Basel fue experimentar de primera mano dicha "estética relacional" y de paso catar la cocina Thai de Rirkrit Tiravanija.
No hizo falta echar mano del plano, os aseguro que encontré el stand guiándome por el olor a gloria bendita que echaban las cazuelas del stand.
Al llegar puntual a la cita (se acaba cuando ya no hay más comida que servir) encontré
un grupo de chicos jóvenes pintando un mural (el que querÃa podÃa hacerlo!)
que hacÃa referencia a las revoluciones del mundo árabe. El primer dÃa de feria las paredes del stand estaban en blanco asà que lo que và fue el resultado de los dÃas anteriores:
el proceso por encima de la obra acabada (cosa rara en un feria, donde a lo que se va es a vender, valiente galerÃa).
 |
Voluntario dibujando el mural. Foto: Camilayelarte |
 |
Foto: Camilayelarte |
Un chico, que no era Tiravanija, era el encargado de las cazuelas que hacÃan chup, chup. Mientras, l
a galerista, con un estiloso vestido negro y subida a unos fantásticos Jimmy Choo daba explicaciones a los interesados y nos enseñaba la evolución del stand a lo largo de los dÃas.
Al cabo de un rato largo, durante el cual dio tiempo a que llegara más gente con las tripas dispuestas al arte relacional, l
legó el artista, se acuclilló ante las cazuelas, las cató como buen chef que sabe reconocer si lo que han hecho sus pupilos está bien y dió el OK.
El primero en comer fue él, le sirvieron un arroz con curry Thai, receta que estaba relacionada con el tema del mural, la revolución. A continuación se sirvió a la gente que estábamos esperando, pero si llegaba un VIP, la galerista le daba preferencia (al fin y al cabo es una feria), también habÃa cervezas pero creo que estaban reservadas para los amigos. Ahà me decepcionó un poco lo de "relacional".
 |
Rirkrit Tiravanija catando el arroz con curry. Foto: Camilayelarte |
 |
Rirkrit con su asistente atendiendo las cazuelas. Foto: Camilayelarte |
Yo, que sufro de timidez patológica, me comà en silencio, al lado de Rirkrit eso sÃ, mi ración de arroz, no me relacioné pero paré la oreja a lo que comentaba con la señora de al lado, mucho más echá pa'lante que yo. Dijo que al principio en sus happenings tomaba fotografÃas para dejar constancia del evento pero que ya no era necesario puesto que el público hacÃa ese trabajo por él. Y nada, comimos tan ricamante un grupo de desconocidos alrededor de un artista conocido.
 |
Vista del stand a la hora de comer. Foto: Camilayelarte |
 |
Vista del sand a la hora de comer. Foto: Camilayelarte |
Lo mejor: La comida, sin duda riquÃsima. El saber situar una obra indefinible y en cierto modo intagible en un contexto de venta material del arte.
Lo peor: La preferencia de la galerista hacia los amigos, posibles coleccionistas, le quitaba poesÃa y encanto al asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario