Barcelona,
año cero. Tras la aplicación de la ley de arrendamientos urbanos y la
consecuente pérdida del paisaje comercial de la ciudad, incluido en él las
galerías de arte del centro de Barcelona, un sector que hace apenas unos meses
parecía no tener hálito reaparece fortalecido y rejuvenecido y nos descubre a
los que habíamos perdido la esperanza, que Barcelona tiene algo que decir en
cuanto a arte contemporáneo se refiere. A quienes han organizado el
Barcelona Gallery Weekend les damos las gracias, finalmente nos lo hemos pasado en
grande.
|
Galería Ana Mas Projectes, L'Hospitalet, 2015. foto: Camilayelarte |
|
Calle Cultura. L'Hospitalet de Llobregat, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Vista des de L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Nueva sede de las galerías Nogueras Blanchard y Ana Mas Projectes en L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
Mirándolo
bien, la necesidad de buscar nuevos alquileres a la que se han visto abocadas
muchas galerías ha dado como resultado el descubrimiento de espacios
expositivos más amplios y con más posibilidades. En lo que podría ser una
hermosa metáfora política, Barcelona ha reestructurado su oferta cultural
descentralizando el poder, dando espacio a la periferia y generando un
equilibrio de fuerzas. Rambla Cataluña es una vértebra más de las múltiples
vértebras que dan forma al territorio cultural de la ciudad, ¿ciudad? perdón
ciudades, el plural se hace necesario al entrar en juego un nuevo distrito
cultural, L’Hospitalet de Llobregat. Se acabó el centro, empieza la era de la periferia.
|
Los niños del barrio en la galería Nogueras Blanchard asistiendo a una visita guiada espontánea. L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Mladen Stilinovic, White-Skin, Galería Nogueras Blanchard. L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Oficinas de la galería Nogueras Blanchard con mesas de Micahel Lin. Foto: Camilayelarte |
NoguerasBlanchard y
Ana Mas Projects han entendido que Barcelona también puede parecer
Berlín. Sus nuevos espacios expositivos se encuentran en la calle Isaac Peral,
en el Hospitalet,
un edificio de origen industrial que sus nuevos inquilinos
convierten en casa de todo aquél que sienta curiosidad por el arte. Mledan
Stilinovic, artista conceptual croata cuya obra descubrimos en la memorable
exposición
Ways of working: the incidental object de la
Fondazione Merz, nos recibe en
NoguerasBlanchard con
White-skin, muestra que recorre la producción del artista
durante la guerra de la antigua Yugoslavia. Ausencia, silencio, pobreza y
absurdo transmiten los objetos cotidianos teñidos de blanco, perdidos en medio
del mar de las paredes de la galería. En algunos aspectos Stilinovic
parece hacer referencia al lenguaje del Suprematismo en clave DIY, la pureza
formal se abandona en favor del objeto ordinario: papeles, terrones de azúcar o
platos ocupan el lugar del formalismo geométrico, mientras la ironía
usurpa el papel a la trascendencia.
|
David Bestué, Composiciones, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
David Bestué, Composiciones, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Estudios Salamina, L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Estudios Salamina, L'Hospitalet, 2015. Foto: Camilayelarte |
El éxito
de esta primera edición del Barcelona Gallery Weekend se la debemos en parte al
notable proyecto comisariado por Latitudes, Composiciones, en el que cinco
intervenciones artísticas en cinco espacios singulares de la ciudad han
permitido al público entrar en juego con situaciones artísticas inesperadas. De
los cinco proyectos, destacamos particularmente la intervención de David Bestué
en la antigua casa del propietario de la fábrica Cosme Toda, de nuevo en el
Hospitalet, donde una historia de la evolución del uso doméstico de la luz se
desarrolla en las habitaciones del edificio abandonado, desde la luz de la vela
hasta el led, pasando por reflexiones sobre la escultura y la arquitectura.
Sin salir de L’Hospitalet, destacable también la oportunidad de visitar los
estudios de artista en la Calle Salamina. Rasmus Nilausen, Pere Llobera,
Martin Vitaliti entre otros, han abierto las
puertas de sus estudios en un fin de semana en el que Madrid ha celebrado la
tercera edición de Open Studio.
|
Pabellón Mies Van der Rohe, Barcelona, 2015. Foto: Camilayelarte |
|
Ignacio Uriarte, Tres, Pabellón Mies Van der Rohe. Barcelona, 2015. Foto: Camilayelarte |
La
singularidad arquitectónica de Barcelona ha sido también protagonista de la
cita, espacios industriales, lugares abandonados que pronto dejarán de existir,
museos poco frecuentados pero también símbolos de la arquitectura moderna del
siglo XX, como el pabellón Mies Van der Rohe, en el que Ignacio Uriarte ha
intervenido con una instalación minimalista al estilo Carl Andre, donde la
din A4 ocupa el lugar del acero y la
serie númerica de 3 hace referencia a los tres tipos de mármol utilizados en el
famoso edificio.
Si bien queda lejos que Barcelona aparezca en el calendario internacional de
las citas con el arte contemporáneo, sí podemos afirmar que el Barcelona
Gallery Weekend ha supuesto un subidón de ánimos para el público no sólo local,
sino también parta todos los agentes culturales del estado español que felices
se han paseado estos días por la reforzada, rejuvenecida y potente periferia.
Álbum completo de fotos del Barcelona Gallery Weekend en
Facebook
Gabino Amaya Cacho eligió el arte como su profesión desde muy temprana edad y aprendió pintura figurativa en el estudio de su abuelo. Ahora nos vuelve a sorprender con su nuevo trabajo, el puntillismo abstracto figurativo, te invito a admirar su nueva obra, es excelente!!!
ResponderEliminarSe venden piezas de arte completamente originales y con certificado. Además, también tenemos excelentes promociones. Animense a pedir el catalogo al correo dicksonshopp1@gmail.com!!!
ResponderEliminarQue increible y grande es el mundo del arte, siempre habra algo nuevo que ver o experimentar en ese mundo.
ResponderEliminar