En tiempos en los que el modelo de las
Bienales está entrando en crisis, parece que el futuro de su supervivencia
pasará por reinventar un modelo híbrido entre una bienal y una feria de arte, de
modo tal que las exigencias curatoriales y las del propio mercado se encuentren
en el mismo terreno de juego, sin necesidad de esconder la presencia de una en
la organización de la otra y viceversa.
|
Turín. 2013. Foto: Camilayelarte |
De todas las ferias europeas que hemos
visitado, Artissima es la que mejor representa este proceso de hibridación. La
de Turín es una feria que sabe equilibrar perfectamente los intereses del
mercado con los del comisariado, pero no sólo eso, que ya es mucho, sino que además
representa muy bien el doble juego entre lo local y lo global, es una feria con
identidad, una identidad que le viene dada por el territorio de la que nace,
pero que no la delimita, sino que la expande al exterior. ¿Es una feria italiana? No, es una feria que
se celebra en Italia, en una ciudad que ha gozado de una amplia red de museos
de arte contemporáneo y que actualmente sufre los recortes en cultura. La ciudad,
sus galerías y principales instituciones volcadas en la difusión del arte
contemporáneo trabajan conjuntamente para que la feria se convierta en un punto
de encuentro internacional enfocado a la experimentación y el diálogo.
Artissima está en el recinto ferial, pero también en todos los museos de la
ciudad, geográfica y conceptualmente es un modelo de feria en expansión.
|
Artissima 2013. Foto: Camilayelarte |
Participan 190 galerías, de las cuales el 69%
son internacionales, no acuden aquellas galerías más conocidas que sí están presentes en FIAC o Frieze London (véase
Gagosian, Marian Goodman, WhiteCube, David Zwirner, etc.) sino galerías más
bien desconocidas y provenientes de países poco presentes en los circuitos expositivos
y mercantiles del arte europeo: Albania, Marruecos, Guatemala, Grecia, Polonia,
Hungría, Israel, Rumanía, Chile, por poner un ejemplo.
|
Piero Gilardi, Galleria Guido Costa. Back to the Future. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Diego Scroppo & Piero Gilardi, Potager, 2013. Galleria Guido Costa. Back to the Future y Main Section. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Lygia Pape, Roda dos prazeres, 1968. Galeria Graça Brandao, Lisboa. Back to the Future, Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
Desde sus inicios, Artissima ha
destacado por incluir proyectos comisariados en paralelo al programa general de
galerías participantes. Destacan ante todo las secciones Back to the Future y Present Future. La primera, consiste en galerías que participan mostrando un
solo show de artistas de los años 60, 70 y 80, su finalidad es la de divulgar
la obra de artistas cuyo trabajo ha influenciado la práctica del arte
contemporáneo pero que todavía le son desconocidos al público y al mercado. Es
una forma de hacer historia del arte y de inserir esa historia a la economía
del arte. Frieze Masters tiene su sección dedicada a arte de los años sesenta,
Artissima lo hace mucho mejor y la incluye en un contexto donde también participan artistas
contemporáneos, creando un diálogo mucho más interesante y revelador al
construir una línea de continuidad entre el arte de los sesenta y setenta y las
prácticas artísticas contemporáneas.
|
Xavier Antin, Crevecoeur, Present Future, 2013. Foto:: Camilayelarte |
|
Stand de la galería especializada en libros de artista y material gráfico, L'arengario. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Jesús Pedraza Villalba, Galería PM8, Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
Present Future, es la sección dedicada
a las jóvenes galerías, el formato también es el de mostrar un único artista
como en la sección "Back to the future", la selección está hecha por un comité
de cinco jóvenes comisarios cuya función es la de individuar figuras relevantes
del momento. Cada año el patrocinio de Illy permite otorgar el premio a tres
artistas jóvenes que presentan su trabajo al año siguiente en las salas del
Castello di Rivoli.
|
Stand de la galería especializada en libros de artista Giorgio Maffei. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Thiago Rocha Pitta, Galería A Gentil Carioca. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Espacio de lectura en Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
Este año la gran novedad
introducida por la directora Sara Cosulich Canaruto en el programa de la feria,
que celebra su 20 aniversario, es la producción de un proyecto expositivo, bajo
el título One Torino, en colaboración con
los museos y las instituciones de la ciudad. El ambicioso proyecto ha reunido siete
comisarios internacionales y más de 50 artistas, dando como resultado cinco
exposiciones colectivas celebradas en las cinco principales instituciones
artísticas de la ciudad: GAM, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Fondazione Merz, Castello di Rivoli y Palazzo Cavour.
Ahora bien no sólo la feria sale
de los límites expositivo que le son propios sino que los museos de la ciudad también
entran dentro de la feria gracias a la sección Musei in mostra donde diversas
entidades artísticas de la ciudad han sido invitadas a mostrar una obra de su
colección. Es un modo interesante de dar a conocer no sólo las colecciones de
Rivoli o el GAM, sino también de introducir el trabajo de artistas que estudian
en la Academia de Bellas Artes de la ciudad o de las distintas asociaciones
culturales centradas en el arte contemporáneo.
|
Sección comisariada por ZONARTE. Artissima, 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Niños buscando sus fotos tras participar en una actividad educativa de lal feria. Artissima 2013. Foto: Camilayelarte |
UNA FERIA
PARA EL PÚBLICO
De todas estas iniciativas se desprende que
más allá del interés mercantil que mueve una feria, Artissima procura tener
también una función pública, algo muy poco habitual en este tipo de evento. Se
percibe un interés en desarrollar actividades pensadas para el público de la
ciudad, o para aquél que no compra pero le interesa el arte contemporáneo. La incorporación de workshops, encuentros y
mesas redondas desarrolladas por
Zonarte son un ejemplo, nunca en ninguna otra
feria habíamos visto tantos niños fotografiando obras de arte, seleccionando y
jugando con el arte contemporáneo.
Más fotos de Artissima 2013 en nuestra página de
Facebook.
ARTISSIMA
Turín, Italia
del 8 al 10 de noviembre de 2013
De acuerdo en todo. Artissima se consolida como la feria para hacer descubrimientos y re-descubrimientos, además en una atmósfera agradable con stands por lo general muy bien montados y muchos comisariados, lo que convierte a Artissima en una de las ferias de más calidad del panorama ferial internacional.
ResponderEliminarHe echado de menos una sección de los mejores stands, como habéis hecho en Fiac o Frieze...aunque las imágenes ya son en sí una selección, y muy interesante.
Hola David,
ResponderEliminarGracias por tu comentario, sí, esta vez no hemos hecho la selección de stands, queríamos probar otro formato de análisis de la feria. Tomamos nota para las próximas visitas a ferias.
Un saludo