¿Es posible que una feria de arte
traiga en mente a William Morris? Nada más lejos del socialismo y la artesanía
defendida por el Arts&Crafts que una capitalista feria de arte
contemporáneo, y sin embargo la presencia de obras donde el hilo y la aguja
substituyen al acrílico, el plexiglás o la imagen digital nos han hecho pensar que
esta edición de
Frieze 2013 ha sido más Arts&Crafts que nunca.
Lejos de la espectacularidad a
veces obscena a la que Frieze nos tiene habituados, este año se ha mostrado una
edición menos excesiva, exageradamente contenida, hasta el punto de parecer la sombra de sí
misma. ¿Está Frieze perdiendo fuelle?
Corren voces de que es FIAC la que le ha
tomado el relevo y a decir del ambiente efervescente que se respira estos días
en la feria parisina parece ser que podría ser así y que
la energía de Frieze
London se esté esparciendo en favor de Frieze Masters y Frieze New York, el tiempo
lo dirá.
|
Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
Volviendo al Arts&Crafts, la
cita a Morris se queda efectivamente sólo en el material pues recordemos que la
suya era una cruzada en favor de un arte hecho por el pueblo y para el pueblo,
esa utopía que renace de vez en cuando en la historia del arte pero que nunca
acaba de cuajar, y es que aunque Lawrence Weiner se ponga a bordar, su obra no
comprarás.
|
Lawrence Weiner. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Sheila Hicks. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Sheila Hicks. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Anca Benera & Arnold Estefan. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Anca Benera & Arnold Estefan. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Anca Benera & Arnold Estefan. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
HILO Y AGUJA
Anca Benera & Arnold Estefan, en muestra en el stand de
IvanGallery, deshacen más que cosen las banderas de las diversas nacionalidades de su
herencia étnica, hilo por hilo van deshaciendo los símbolos nacionales hasta
convertirlos en un ovillo multicolor con el que poder empezar a tejer de nuevo,
tal vez otros símbolos que respondan a la experiencia vital y no a la herencia
familiar. Maestra del tricoteo es
Rose Marie Trockel mientras
Francesco Vezzoli
le corre a la par con el punto de cruz, véase ese retrato kitsch de Ricky Martin
que pondría los pelos de punta a cualquier interiorista. Coloradas vitales y
alegres, las magníficas cuerdas salvajes de
Sheila Hicks en
Alison Jacques
Gallery, su uso del tejido nos lleva a otras culturas, un poco como la maraña
de hilos de Benera & Estefan, otro modo de transitar por lenguajes artísticos
comúnmente relacionados con la artesanía.
|
Rob Pruitt y Alex Katz en el stand de Gavin Brown. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Dan Graham en el stand de Lisson Gallery. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte. |
|
Jeff Koons en el stand de Gagosian Gallery. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Jeff Koons en el stand de Gagosian Gallery. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
ART SHOW
En toda feria hay golpes de
escena, stands que llaman la atención sea por la calidad o la provocación, que
recurren al arte de la escenificación para mostrar quienes son. Este año en
Frieze daban la bienvenida a los visitantes que entraban a la feria, los personajes
de
Rob Pruitt en el stand de la galería
Gavin Brown, unos conos de tráfico personificados como si
de la serie
Mr. Men & Little Miss se tratara. Pero las dos
majors que sin duda se han debatido en duelo una frente a otra han sido
Lisson con
Dan Graham y su espiral de cristal que invitaba a mirar y ser visto (buena
metáfora de lo que al fin y al cabo es una feria) y
Gagosian con
Jeff Koons y
el despliegue de seguridad para cada obra, dándole a la instalación un carácter
performático único. Elegante la una, glamurosamente hortera la otra.
|
Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
HIGHLIGHTS
Los mejores stands, las obras que
más nos han llamado la atención, nuestra selección siempre subjetiva:
|
El stand de la galería Esther Schipper. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
1. El stand de Esther Schipper
El plato fuerte son las peceras de
Pierre Huyghe
habitados por camuflables insectos acuáticos, preludian a la extrañeza de
Huyghe el reloj de
Ugo Rondinone, las esculturas colgadas del techo de
Liam
Gillick y
Tomás Saraceno, dándole un equilibrio e inteligente uso del espacio
superior e inferior del stand.
|
A Gentil Carioca. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
A Gentil Carioca. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
2. El stand de A Gentil Carioca
Galería fundada por los artistas Ernesto Neto, Laura
Lima y Marcio Botner, presentan Cosmococa de Helio Oiticica y Neville d’Almeida,
la instalación que pudimos ver este año en el MACBA, poco habitual ver piezas
así en el marco de una feria. El stand está recubierto en el exterior por las
obras del artista carioca Cabelo. Brasil en el corazón del Regent’s Park.
|
Eduardo Basualdo, Theory, 2013. PSM. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
3. Eduardo Basualdo
La teatralidad de las instalaciones de Basualdo le van como anillo
para una feria donde hay prisa y mucho exceso para pararse a contemplar. Theory
en muestra en la sección Frame en el stand de la galería PSM reúne dos
categorías fundamentales, atracción visual por un lado y contenido fácilmente
legible por el otro. Una enorme roca suspendida por una cuerda deja atónito al
pública que se acerca con temor al stand, dudando si pasar o no por debajo de
ella, hay que hacerlo para leer el papel colgado en la pared posterior a la
roca, un sencillo dibujo con una roca suspendida de una cuerda que ¡ay! va y se
rompe.
|
Lara Favaretto en el stand de Franco Noero. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
|
Lara Favaretto. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
4. Lara
Favaretto
Las esculturas de Favaretto en el stand de Franco Noero, dos piezas
de hormigón que podrían hacernos pensar en estructuras minimalistas pero no, se
vuelven maleables, escarbadas por quien busca o por algo que emerge de su
interior.
|
Taka Ishi Gallery. Frieze Art Fair 2013. Foto: Camilayelarte |
5. El stand de Taka Ishi Gallery
Arte japonés contemporáneo que nos ha parecido
mantener un diálogo en relación estética directa con movimientos como Mono-ha y
Gutai, las esculturas de Yuki Kimura, la pintura de Hideko Fukushima o los
círculos pendientes de Yukinori Maeda son un ejemplo.
Más fotos de Frieze London 2013 en nuestra página de Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario