Arte Fiera Bologna 2013: una feria "campanilista"

Uno de los grandes pecados de una feria de arte es el confundir cantidad con calidad. Esto le ha pasado de unos años a esta parte a la feria de arte contemporÔneo mÔs antigua de Italia, Arte Fiera. En sus últimas ediciones se había convertido en una especie de grandes almacenes de galerías italianas donde todo aquel que decía tener una galería era bienvenido. Tras un reciente cambio de dirección, este primer año Giorgio Verzotti y Claudio Spadoni, sus directores artísticos, han procurado limitar el acceso y hacer un primer filtro que deberÔ ser mucho mayor en próximas ediciones si Arte Fiera quiere efectivamente reconstruir su identidad. Y es que precisamente la feria desprende un aire identitario poco habitual en un evento tan propio de la globalización del mercado del arte.

Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

Simone Cametti, GalerĆ­a Il Segno (Roma). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Gilardi, Isgrò, Pistoletto y Griffa en el Stand de Studio Gustalla (Milano). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

Arte Fiera es una feria campanilista, es decir, una feria italiana DOC que destaca por la poca vocación internacional y que al contrario de Artissima, sirve de mapa del localismo galerĆ­stico italiano. La falta de internacionalidad de la feria es algo que sus directores deberĆ”n tratar de subsanar en aƱos venideros, el primer paso para conseguirlo deberĆ­a ser el de recuperar la confianza de aquellas galerĆ­as italianas que sĆ­ tienen visibilidad en el mercado internacional y que sin embargo prescinden de acudir a la feria. Supone un vacĆ­o especial la ausencia de las principales galerĆ­as de MilĆ”n y TurĆ­n, no estĆ”n ni Franco Noero, Norma Mangione, Tucci Russo, Marconi, Massimo de Carlo, en fin, no estĆ”n los nombres que sin embargo sĆ­ estĆ”n en Basel, Frieze o Fiac. ¿No serĆ­a extraƱo que Helga de Alvear no acudiera a ARCO porque ya participa en Basel? El mercado del arte es globalizado y el nacionalismo en este sector no tiene sentido, pero aun asĆ­ sorprende ver que gran parte de las galerĆ­as italianas de mĆ”s prestigio prescinden de acudir y dar su apoyo a la que un dĆ­a fue la principal feria de su paĆ­s.

Galerie Dorothea V. D. Koelen (Mainz). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

Fausto Melotti y Gilberto Zorio en la GalerĆ­a Il Chiostro (Saronno). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

Por el contrario, la feria juega precisamente a la baza de la identidad italiana, algo anacrónico en los discursos que articulan el arte contemporÔneo. Esta voluntad identitaria se hace claro manifiesto en la exposición celebrada en el interior de la feria bajo comisariado de Laura Cherubini y Lea Mattarella, titulada Storie Italiane y organizada con obras provenientes de las galerías participantes de la feria. Con voluntad de analizar el ADN del bel paese la exposición explora los temas que encarnan el carÔcter esencial del arte italiano: las naturalezas muertas de Morandi, las arquitecturas, el artista y la modelo, pasando por la poesía de Pasolini hasta llegar al meridione, inevitablemente y aunque las comisarias declaren que han querido huir de ello, el discurso cae en el lugar común y contribuye muy poco a que la feria se posicione como un espacio de debate y de puesta en conocimiento de las principales temas que ocupan la creación contemporÔnea.

GalerĆ­a Carlina (Torino). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Emilio Isgrò, Catalunya Lombarda, 2007, Galleria d'Arte L'Incontro (Chiari). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
GalerĆ­a Giacomo Guidi (Roma). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Giuseppe Stampone, Giochi per bambini, 2012, PrometeoGallery (Milano). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

A favor de la organización de la feria estÔ el haber estructurado de forma clara las líneas expositivas de las galerías participantes, separando netamente a través de dos pabellones las galerías que presentan artistas del novecento hasta los años sesenta y de los sesenta hasta la actualidad, en fin, como el piso inferior y superior de Art Basel. La parte positiva de apuntar sobre la cuestión de la identidad recae en la calidad de las obras y de aquellos movimientos artísticos en los que Italia ha aportado lo mejor de sí misma a la historia del arte de la segunda mitad del siglo XX: del spazialismo de Fontana, al arte concreto de Castellani, pasando por el Arte Povera. Si una cosa cabe destacar es el enorme éxito de público de la feria, que el sÔbado y domingo por la tarde parecía la Ramblas durante el día de Sant Jordi, y es que ir de feria se ha convertido en una de las actividades mÔs trendy del momento.

Configurazione Recta-Gialla (1977), Ennio Ludovico Chiggio, GalerĆ­a Santo Ficara (Firenze). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Gianni Asdrubali y Carla Accardi en el stand de GalerĆ­a Santo Ficara (Firenze). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte
Fabrizio Dusi en GalerĆ­a Flora Bigai (Pietrasanta). Arte Fiera Bologna, 2013. Foto: Camilayelarte

Arte Fiera Bologna es un buen sitio donde admirar arte italiano pero tambiĆ©n donde cuestionarse los modelos de gestión del sistema del arte contemporĆ”neo. Me planteo tras volver de este viaje por Bologna si el modelo Slow Food fundado por Carlo Petrini que tanto beneficio ha aportado a la cultura gastronómica de Italia es extrapolable al arte contemporĆ”neo. ¿Es posible defender el producto local y por lo tanto incrementar la variedad y la oferta (cultural) del terriorio sin por ello cerrarse a los beneficios de la globalización, es decir, sin caer en el provincialismo? Tal vez uno de los retos a los que el arte debe enfrentarse -particularmente el de los paĆ­ses que no estĆ”n en el corazón neurĆ”lgico del circuito internacional- sea saber conciliar localismo y globalización, sostenibilidad y mercado. ¿Cómo? No lo sĆ©, echĆ©mosle un ojo a la web de Slow Food por si ofrece alguna idea...

Arte Fiera te gustarÔ si... Eres de los que no hace distinción entre cultura visual y cultura gastronómica, y valoras un Achrome de Manzoni tanto como un plato de tortellini fatti in casa.

Arte Fiera no te gustarĆ” si... Te van las expos de tesis y te las quieres dar de Indie.

PodƩis visitar la feria a travƩs de nuestro Ɣlbum de fotos en Flickr


Camila y el Arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instagram