1er_escalón es un grupo curatorial formado por Isabel Durante, Ana G. Alarcón y Pablo Lag. Creado en 2012 su trabajo se centra en el estudio de las políticas de identidad y memoria. Para
Room Art Fair, han desarrollado un proyecto en relación al concepto de lo infraleve.
Los artistas que exponen en la habitación 902 utilizan el sueño, el fetichismo, el espejo y la incomunicación como temas que transitan en la intimidad de un espacio como es la habitación de un hotel.
|
Tatiana Abellán, Los hábitos que habito, Room Art FAir, 2012. Foto: Camilayelarte |
En líneas generales
podrías contarnos ¿qué plantea Do
not disturb. Ecos y nostalgias en el límite de lo infraleve?
Plantea una cuestión tan
compleja como la de infraleve, un concepto poliédrico del que nos interesa
mostrar la importancia y necesidad de algunos de sus aspectos. Proponemos, a
este respecto, la indagación y reflexión de ciertas facetas relacionadas con el
asunto. La primera pista la da el título de la muestra,
Do not
disturb, la negación de la negación, que por una parte nos recuerda el
contexto en el que se va a desarrollar y por otra nos sugiere que el hecho de
entrar en ella va a suponer cierta transgresión de un espacio íntimo atípico.
Por otra parte, el subtítulo de nuestro proyecto nos anuncia el tema central de
la exposición, que ha permitido a los artistas mostrarnos esos micromundos tan
personales.
|
Tatiana Abellán, Los hábitos que habito. Room Art FAir, 2012. Foto: Camilayelarte |
|
Tatiana Abellán, Los hábitos que habito. Room Art FAir, 2012. Foto: Camilayelarte |
¿Qué artistas
exponen en la habitación 902?
Tatiana Abellán,
Daniel Silvo y
Zoe T. Vizcaíno que, aunque a priori son
artistas con puntos de vista muy diferentes, han encajado a la perfección en el
discurso de la muestra y proponen tres formas heterogéneas de afrontar el
asunto. Tatiana Abellán (Los hábitos que
habito, 2012) ha realizado una instalación de vídeo con imágenes de la
propia cama de la artista y una serie de esculturas de resina de poliéster con
su ropa usada. En otro orden de cosas, Daniel Silvo (Una montaña de zapatos, 2012) plantea la realización de una
escultura especular que invierte el proceso de construcción de la imagen; el
espejo no arroja la imagen sino que ésta determina su naturaleza. Por último,
Zoe T. Vizcaíno (El luchador de Siam,
2011) propone una proyección en la que se advierte a un pez, un luchador de
Siam, dentro de una pecera vacía.
A ello hay que sumar
las múltiples colaboraciones de numerosos artistas a través de nuestro blog,
donde en el apartado
Tránsitos animamosa quien quiera participar a que aporte su visión, en forma de imagen o texto,
sobre la significación de lo infraleve.
|
Daniel Silvo, Una montaña de zapatos. Room Art FAir, 2012. Foto: Camilayelarte |
|
Zoe T. Vizcaíno, El luchador de Siam. Room Art FAir, 2012. Foto: Camilayelarte |
¿De qué modo los
límites propios que impone una habitación de hotel se relacionan con el
proyecto que presentas?
De una manera
absoluta. Una habitación de hotel es un espacio propicio donde podemos encontrar
los múltiples ecos de diversas realidades, numerosas huellas “invisibles” productos
de los tránsitos cotidianos. El proyecto no fue adaptado para hacerlo en la
habitación, surgió a partir del lugar donde se debía realizar la intervención. Como
comisarios nos parecía muy interesante enfrentarnos a un espacio expositivo tan
poco habitual, que si bien plantea ciertas dificultades por lo reducido de sus
dimensiones, nos proporcionaba una interesante amalgama de connotaciones que
hacían crecer y definir al proyecto.
Hablas de lo
infraleve, de aquello imperceptible, ¿qué papel juega el público a nivel de
receptores en un proyecto como Do
not disturb?
Es fundamental, aunque lo infraleve no es imprescindiblemente
imperceptible. Poner de manifiesto esas cuestiones que a priori no son inteligibles
cobra pertinencia cuando existe una mirada que lo constata. Además, los
espectadores pasarán a ser parte activa de la propuesta en el momento que
visiten el espacio y se conviertan en un estrato más de lo infraleve. También
pueden seguir el proyecto a través de nuestro blog, en la sección
Cuaderno de lo Infraleve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario